Разделы презентаций


VENDAJE FUNCIONAL

Содержание

Breve introducciónLa practica deportiva donde se tiene una alta demanda fisica del aparato locomotor, muchas veces la gestual deportiva o tecnica desarrollada, no resulta ser la optima por factores que van

Слайды и текст этой презентации

Слайд 1 VENDAJE FUNCIONAL.

POR; JAIME VALENZUELA C.

VENDAJE FUNCIONAL.POR; JAIME VALENZUELA C.

Слайд 2Breve introducción

La practica deportiva donde se tiene una alta demanda

fisica del aparato locomotor, muchas veces la gestual deportiva o

tecnica desarrollada, no resulta ser la optima por factores que van desde, el campo de juego y su superficie pasando por la alimentación, recuperación funcional de las lesiones, como es también la parte mental.

Breve introducciónLa practica deportiva donde se tiene una alta demanda fisica del aparato locomotor, muchas veces la

Слайд 3Breve introducción

Cuando se nos presenta una lesión en el campo

de juego como es el deporte del futbol, luego de

evaluar la zona afectada podremos determinar si es aplicable un método de prevención he expuesto este termino de prevención aunque en determinadas instancias es aplicado como curativo, ya que por ejemplo;
En estados unidos en deportes como baloncesto, esta terapias como osteopatía y masaje, vendaje funcional se aplican antes de la practica deportiva, como prevención de accidentes, no asi en los club deportivos amateur ya que el uso continuo de estos servicios profesionales eleva los costos.

Breve introducciónCuando se nos presenta una lesión en el campo de juego como es el deporte del

Слайд 4Efectos neurofisiológicos de la aplicación del vendaje funcional.
La aplicación del

vendaje funcional (TAPE). Actúa en la activación del sistema neurológico,

como ejemplo el sistema vestibular en el caso de un esguince de tobillo los receptores de la presión plantar, de los husos musculares y órganos tendinosos de Golgi de la musculatura del pie, por medio de las vías espinocerebelosas informaran de la presión sobre el pie y la posición de los dedos, las articulaciones del tarso, tibio astragalina, astrágalo calcáneo, la rodilla y la cadera.

Efectos neurofisiológicos de la aplicación del vendaje funcional.La aplicación del vendaje funcional (TAPE). Actúa en la activación

Слайд 5Efectos neurofisiológicos de la aplicación del vendaje funcional.

El sistema neuromusculoesquelético

no solo actúa en los movimientos del cuerpo sino que,

también tiene parte de actuación en la circulación sanguínea y linfática, en la temperatura corporal, etc. Asi, una afectación en los músculos perjudicaría a varios sistemas.
De ahí la importancia de tratar el músculo con el objetivo que, se recupere prontamente y de la manera más integrativamente con su funcionalidad para secundariamente activar el propio proceso de auto curación del cuerpo.

Efectos neurofisiológicos de la aplicación del vendaje funcional.El sistema neuromusculoesquelético no solo actúa en los movimientos del

Слайд 6Efectos neurofisiológicos de la aplicación del vendaje funcional.

Los estudios demostraron

que, por medio de la aplicación del tipo del vendaje

funcional mediante una cinta tipo Leukotape classic elástica se puede recuperar la musculatura con esta aplicacion externa no-invasiva.

La aplicación de otras variante como el Kinesiology taping ha supuesto un nuevo acercamiento para el tratamiento de nervios.

Efectos neurofisiológicos de la aplicación del vendaje funcional.Los estudios demostraron que, por medio de la aplicación del

Слайд 7TEORIA DEL VENDAJE
El sistema de vendaje es

tan antiguo los primeros registro del vendaje lo podemos encontrar

en el antiguo Egipto en la preparación mortuoria de los faraones.
El vendaje tiene una aplicación muy definida ;
Contención.
Soporte
Inmovilización
Modificación de la información ya que esta se modificara por medio de los mecanismos propioceptores por vía vestibular lo cual hará un cambio en la tonalidad postural , equilibrio de la persona.

TEORIA DEL VENDAJE   El sistema de vendaje es tan antiguo los primeros registro del vendaje

Слайд 8TEORIA DEL VENDAJE
Las técnicas de vendaje funcional descansan sobre bases

solidas como es la anatomía y biomecánica.

Su objetivo es la de
Prevención , contención, Recuperación.
Evitando de esta forma el dolor producido por un trauma directo.
Este tipo de tecnica la podemos emplear en el campo de la traumatología, Fisioterapia, Kinesiología, osteopatía, Masaje.


TEORIA DEL VENDAJELas técnicas de vendaje funcional descansan sobre bases solidas como es la anatomía y biomecánica.

Слайд 9TEORIA DEL VENDAJE

Antes de la aplicación de esta

tecnica debemos de tener presente si la lesión no reviste

gravedad o esta contraindicada.

Que queremos lograr con la aplicación.
Que material usaremos.

TEORIA DEL VENDAJE  Antes de la aplicación de esta tecnica debemos de tener presente si la

Слайд 10Técnicas con las cuales trabajaremos.

Técnicas que podremos

aplicar dependiendo de la demanda y exigencia de la lesión

o disfunción.

De contención.
De prevención.
Mixtas y combinadas.
Técnicas con las cuales trabajaremos.   Técnicas que podremos aplicar dependiendo de la demanda y exigencia

Слайд 11Técnicas del Vendaje.

Técnicas del Vendaje.

Слайд 12TIPOS DE VENDAJE QUE REALIZAREMOS

Vendaje funcional terapéutico:

Tras producirse la lesión.
Vendaje funcional preventivo:


Su objetivo es prevenir la lesión y se caracteriza por permitir mayor movilidad, ser realizado en construcción simétrica, estar realizado por tiras adhesivas inextensibles y por quitarse tras la realización de la actividad que pueda producir la lesión.
Vendaje funcional de reiniciación de la actividad.
TIPOS DE VENDAJE QUE REALIZAREMOS  Vendaje funcional terapéutico:     Tras producirse la lesión.Vendaje

Слайд 13No importa repetir las veces que, haga falta hasta conseguir

la correcta tensión, sujeción y que, sea confortable para, la

persona.
No importa repetir las veces que, haga falta hasta conseguir la correcta tensión, sujeción y que, sea

Слайд 14.

Lo que debemos evitar:
Debe evitarse:

Las arrugas en la planta de los pies.
Las compresiones en los Metatarsianos sobre todo en el 5 Metatarsiano.
Las compresiones en el Tendón de Aquiles.
Las compresiones en el hueco Poplíteo.
.              Lo que debemos

Слайд 15 Materiales que se utilizan en vendaje funcional.

Materiales que se utilizan en vendaje funcional.

Слайд 16Material a utilizar en Vendaje Funcional.
El material necesario para realizar

un vendaje funcional se va a dividir en dos grandes

tipos:

las vendas propiamente dichas (que podrán ser elásticas/inelásticas, adhesivas(no adhesivas) y el material complementario que nos ayudará a realizar este vendaje

Los Tipos de vendas que podemos encontrar son:
Material a utilizar en Vendaje Funcional.El material necesario para realizar un vendaje funcional se va a dividir

Слайд 17Tipos de vendaje a usar.
Vendas elásticas adhesivas:
De

marcas tan conocidas como Tensoplast o Elastoplast; dependiendo de esta

marca podemos encontrar tamaños de venda de 5 metros habitualmente de largo (más cuando se extienden, hasta un 50%) por 5, 7 ½, 8 ó 10 cms de anchura. Longitudinales, transversas y bielásticas.

Habitualmente utilizamos las vendas de elasticidad longitudinal de manera que conformamos tiras activas paralelas que realizan la corrección segmentaria que estamos buscando.
Tipos de vendaje a usar.Vendas elásticas adhesivas:   De marcas tan conocidas como Tensoplast o Elastoplast;

Слайд 18Tipos de vendaje a usar.

Sus ventajas son que se adaptan

a los relieves anatómicas, confieren una sensación elástica, tienen acción

anti edematosa y reducen la actividad que queremos dejando en otros aspectos libertad de acción.
Por ejemplo, en el vendaje en la rotación de la rodilla (nos interesa proteger los ligamentos laterales) pero mantenemos su flexión y extensión a menos que también se encuentren con lesión.

Tipos de vendaje a usar.Sus ventajas son que se adaptan a los relieves anatómicas, confieren una sensación

Слайд 19Material a utilizar en Vendaje Funcional.

Material a utilizar en Vendaje Funcional.

Слайд 20Tipos de vendaje a usar.

Vendas inextensibles adhesivas (esparadrapo): Aumentan o

refuerzan la acción estabilizadora del vendaje funcional.

Son las comúnmente

conocidas como tape y se sirven en dos medidas principalmente 2,5 y 4 cms de ancho.

No deben utilizarse circularmente para realizar refuerzos o anclajes de sujeción debido al riesgo de entorpecimiento circulatorio.
Tipos de vendaje a usar.Vendas inextensibles adhesivas (esparadrapo): Aumentan o refuerzan la acción estabilizadora del vendaje funcional.

Слайд 21Pautas para la aplicación del Vendaje Funcional
Rasurado mecánico de

la piel para eliminar el exceso de pilosidad y asegurar

un mejor agarre de las vendas. En otras ocasiones podemos utilizar un lubricante especial que asegura la adherencia de las tiras.
Tijeras con terminación redondeada.
Vendaje de protección como el coverplast, para acolchar zonas cutáneas y también para colocar en zonas de sudoración (como puede ser en las axilas), también en algunas ocasiones utilizamos algodón hidrófilo.
Gomaespuma necesaria en vendajes como el de la luxación esternocosto- clavicular.
Pautas para la aplicación del Vendaje Funcional Rasurado mecánico de la piel para eliminar el exceso de

Слайд 22Material a utilizar en Vendaje Funcional

Material a utilizar en Vendaje Funcional

Слайд 23 CONSIDERACIONES PARA LA APLICACIÓN DEL VENDAJE FUNCIONAL.

CONSIDERACIONES PARA LA APLICACIÓN DEL VENDAJE FUNCIONAL.

Слайд 24Pasos a seguir.

Preparación de la piel:
Hay que

depilar toda la zona para conseguir una superficie homogénea que

garantice una buena adherencia de la venda o, colocar un espray adherente. Si se colocaran las vendas sobre una superficie pilosa se disminuiría el anclaje mecánico, ya que sería un plano móvil.
2. Colocación del segmento corporal: Para el vendaje funcional terapéutico es fundamental que la región afectada esté colocada en posición antiálgica o de reposo, normalmente en acortamiento los elementos lesionados.

Pasos a seguir.Preparación de la piel:   Hay que depilar toda la zona para conseguir una

Слайд 25Pasos a seguir.

Esta posición tomada al inicio del vendaje debe

ser mantenida a lo largo del tiempo y sin esfuerzo

por el paciente a lo largo del tiempo en que, dure el vendaje.

Cuando el vendaje funcional es de reinicio a la actividad o preventivo, el vendaje será neutro, es decir no se colocará ninguna estructura en acortamiento.
Pasos a seguir.Esta posición tomada al inicio del vendaje debe ser mantenida a lo largo del tiempo

Слайд 26Pasos a seguir.

Las tiras de anclaje: Las constituyen vendas adhesivas

anchas, normalmente inelásticas (tape) sobre cuya superficie se situarán los

extremos de las tiras activas. Se situarán de forma circular abierta cuando se realizan con tape para evitar obstaculizar la circulación venosa.
Protección de zonas y puntos sensibles: Ciertas zonas pueden requerir ser protegidas por razones de integridad cutánea, por edema, fragilidad capilar o para disminuir roces como puede ser en relieves óseos.
Ejemplos de ello ;Son la colocación de algodón hidrófilo en las sindactilias (maceraciones por sudoración) o pre vendaje en los maléolos tíbiales (relieves óseos).
Pasos a seguir.Las tiras de anclaje: Las constituyen vendas adhesivas anchas, normalmente inelásticas (tape) sobre cuya superficie

Слайд 27Pasos a seguir.

Las tiras activas: Que

mantienen en posición de acortamiento la región lesionada, o la

posición neutra según determinemos el tipo de vendaje.
Estas tiras activas pueden ser elásticas o de tape; en cualquier caso el número de tiras activas nos va a determinar una mayor solidez en el vendaje pero, también, una menor movilidad de la articulación vendada.
Es más conveniente colocar varias tiras solapadas de menor anchura que una gran tira ancha, pues la tracción de las tiras será mayor con el entrecruzamiento que proporciona la colocación de pares de tiras activas.
Pasos a seguir.    Las tiras activas: Que mantienen en posición de acortamiento la región

Слайд 28Pasos a seguir.

Tiras de cierre: Fijan las tiras

activas a las de anclaje o a la piel del

paciente e impiden que éstas se arruguen.

Además el vendaje puede cerrarse completamente con vendas helicoidales o con un manguito de género de punto tubular (como el que se utiliza en la bomba de Jobst).
Pasos a seguir.  Tiras de cierre: Fijan las tiras activas a las de anclaje o a

Слайд 29Pasos a seguir.
Vigilancia del vendaje:
Hay que vigilar el vendaje

durante 15 a 20 minutos tras su colocación para comprobar

la eficacia del mismo y descartar problemas circulatorios; asimismo el vendaje si es deportivo, se retirará tras la práctica de la actividad física que lo requirió; mientras que si es terapéutico no deberá durar habitualmente más de 48 horas.
Se hará necesario renovarlo varias veces; y en cada una de ellas valoraremos la posibilidad de ir retirando alguna tira (por fortalecimiento muscular del propio paciente) o de aplicar menos tracción en la colocación del mismo.
Pasos a seguir.Vigilancia del vendaje: Hay que vigilar el vendaje durante 15 a 20 minutos tras su

Слайд 30Pasos a seguir.

Las terapias manuales y utilización de equipos de

ultrasonidos ,laser, tens y otros.

No estará reñida la realización de

ejercicios terapéuticos con la colocación del vendaje; y en la práctica deportiva convendrá realizar ejercicios complementarios de tipo propioceptivo para entrenar los sistemas musculares de control activo.
Pasos a seguir.Las terapias manuales y utilización de equipos de ultrasonidos ,laser, tens y otros.No estará reñida

Слайд 31Vendaje funcional en extremidad Inferior.






Tobillo.
Esguinces.
Espolón Calcáneo.
Fascitis Plantar.

Vendaje funcional en  	 	extremidad Inferior.Tobillo.Esguinces.Espolón Calcáneo.Fascitis Plantar.

Слайд 32 TOBILLO . ESGUINCES

TOBILLO . ESGUINCES

Слайд 33Exploración y visión del Pie
El pie y

el tobillo son puntos focales en los que se transmite

el peso durante la marcha, estando muy bien adaptados para esta función.
El almohadillado de talón y dedos actúa como amortiguadores en los actos de marcha y carrera, y las articulaciones están capacitadas para efectuar los ajustes necesarios para el equilibrio sobre diversos terrenos.
A causa de la tensión concentrada sobre el pie y tobillo éstos se ven afectados, a menudo, por deformaciones estáticas que les afectan por compensaciones ascendentes o descendentes, según sea la causa por alteraciones del pie o de la musculatura pélvica que somete a las extremidades inferiores a adoptar posturas defectuosas que obligan al pie a modificar su estática fisiológica.
Exploración y visión del Pie   El pie y el tobillo son puntos focales en los

Слайд 34Exploración y visión del Pie
Una de las agresiones que el

pie tiene que soportar directamente es el zapato inadecuado que

por sí mismo puede producir o complicar muchos problemas de esta parte de la extremidad inferior, por lo que debemos examinar cuidadosamente el calzado , sobre todo el aspecto externo.
Las deformaciones del zapato están producidas por alteraciones de la estructura del pie.
Por ejemplo, los zapatos de un paciente con pies planos suelen tener el contra fuerte medial roto a causa de la prominencia de la cabeza del astrágalo.
Los zapatos de un paciente con pie caído tienen desgaste de la punta de la suela por fricción contra el suelo en la fase de balanceo.

Exploración y visión del PieUna de las agresiones que el pie tiene que soportar directamente es el

Слайд 35Exploración y visión del Pie
Los zapatos de las personas que

marchan con inclinación de los dedos hacia dentro (pie varo)

tienen desgaste excesivo en el borde lateral externo de la suela.
Los surcos en la porción anterior del zapato sugieren patología del pie, las que son muy oblicuas en vez de transversas indican posibilidad de rigidez del dedo gordo, puesto que el impulso se efectúa con la cara lateral externa de los otros cuatro dedos.
La falta de surcos indica que no hay impulsos con los dedos del pie.
Los problemas del pie también pueden originarse por objetos que hacen profusión dentro del zapato: uñas, remaches, costuras espesas o forros arrugados.
 

Exploración y visión del PieLos zapatos de las personas que marchan con inclinación de los dedos hacia

Слайд 36ESGUINCE POSTEROEXTERNO (lesión del astrágalo en R.A.I)


ESGUINCE POSTEROEXTERNO (lesión del astrágalo en R.A.I)

Se produce por un movimiento brusco de aducción más inversión y de híper extensión o hiperflexión.
Signos clínicos:
Dolor inmediato y vivo y edema peri articular, la aducción pasiva provoca un dolor por la puesta en tensión del ligamento lateral externo.
La híper extensión, a veces, es dolorosa.

Puntos dolorosos precisos:

Ligamento peroné-astrágalo anterior (haz anterior del ligamento lateral externo), ligamento peroné-calcáneo (haz medio del ligamento lateral externo).


ESGUINCE POSTEROEXTERNO  (lesión del astrágalo en R.A.I)

Слайд 37 ESGUINCE POSTEROEXTERNO (lesión del astrágalo en R.A.I)

La equimosis confirma la gravedad del alcance ligamentoso.

El pie queda situado en aducción e inversión sobre el plano articular.
Los ligamentos medio y anterior oblicuo se verticalizar.
Alcance más constante: haz anterior.
(Radiografía deseable).
ESGUINCE POSTEROEXTERNO  (lesión del astrágalo en R.A.I)    La equimosis confirma la gravedad

Слайд 38ESGUINCES EXTERNO E INTERNO

ESGUINCES EXTERNO E INTERNO

Слайд 39 Explicación del mecanismo lesional
Calcáneo
Báscula hacia afuera y

su cara anterior mira hacia, adentro. Apertura de la interlínea

con el astrágalo.
Astrágalo
La cara inferior mira hacia adentro, la parte externa choca contra el maléolo externo y lo separa.
Cuboides
Está arrastrado en rotación externa.
Escafoides
Solicitado por el astrágalo.

Explicación del mecanismo lesional Calcáneo   Báscula hacia afuera y su cara anterior mira hacia,

Слайд 40Explicación del mecanismo lesional
El esguince sub astrágalo postero-externo produce una

inversión proyectándose fuera del segmento Tibial con el pie fijado

al suelo, solicitando bruscamente el plano ligamentoso postero-inferior. (L.L.E.).

El astrágalo bascula hacia afuera produciendo un bostezo astrágalo-calcáneo y tibio-astrágalo.

Explicación del mecanismo lesionalEl esguince sub astrágalo postero-externo produce una inversión proyectándose fuera del segmento Tibial con

Слайд 41Explicación del mecanismo lesional
Primer tiempo.
Recuperación

del apoyo del calcáneo en sus tubérculos, cierre astrágalo-calcáneo interno

y bostezo externo del sinus del tarso.

Segundo tiempo.
Cabeza del astrágalo contra el borde anterior de la tibia. Recuperación sobre el cuboides.
Clínica:
Punto doloroso retro maleolar externo (L.L.E.).

Explicación del mecanismo lesional  Primer tiempo.   Recuperación del apoyo del calcáneo en sus tubérculos,

Слайд 42Esguince de tobillo externo.

Esguince de tobillo externo.

Слайд 43Esguince antero interno.
Se produce por un movimiento brusco de abducción

más eversión.
En el esguince su astrágalo antero-interno se produce por

una eversión y una posición forzada de la dorsiflexión del tobillo cuando el pie está bloqueado, proyección hacia adentro del esqueleto Tibial.
Esguince antero interno.Se produce por un movimiento brusco de abducción más eversión.En el esguince su astrágalo antero-interno

Слайд 44Evaluación de tobillo y corrección Osteopatíca de un Esguince de

tobillo.

Evaluación de tobillo y corrección Osteopatíca de un Esguince de tobillo.

Слайд 45 Espolón calcáneo. FASCITIS PLANTAR tendinopatia aquiliana

Espolón calcáneo. FASCITIS PLANTAR tendinopatia aquiliana

Слайд 46Espolón Calcáneo, Fascitis Plantar.

Espolón Calcáneo, Fascitis Plantar.

Слайд 47Evaluación fisica de Espolón calcáneo.

Evaluación fisica de Espolón calcáneo.

Слайд 48Vendaje Funcional de Espolón calcáneo.

Vendaje Funcional de Espolón calcáneo.

Слайд 49Vendaje Funcional de Espolón calcáneo.

Vendaje Funcional de Espolón calcáneo.

Слайд 50Vendaje Funcional de Espolón calcáneo.

Vendaje Funcional de Espolón calcáneo.

Слайд 51 FASCITIS PLANTAR

FASCITIS PLANTAR

Слайд 52FASCITIS PLANTAR

FASCITIS PLANTAR

Слайд 53 TENDINOPATIA AQUILIANA.

TENDINOPATIA AQUILIANA.

Слайд 54Tendinopatia aquiliana.

Tendinopatia aquiliana.

Слайд 55Tendinopatia aquiliana.

Tendinopatia aquiliana.

Слайд 56Tendinopatia aquiliana.

Tendinopatia aquiliana.

Слайд 57TENDINOPATIA AQUILEANA

TENDINOPATIA AQUILEANA

Слайд 58Resumen de la aplicación del vendaje funcional
Los mecanismos de acción

del vendaje funcional terapéutico, que le hacen cumplir la terapia

anterior son:
1. Acción mecánica:
Es la acción predominante porque consiste en reemplazar funcionalmente los elementos lesionados para garantizar la estabilidad.
Es fundamental para esta buena consecución colocar perfectamente las tiras de vendaje con las longitudes adecuadas, en los adecuados brazos de palanca, etc.
2. Acción exteroceptiva: Alerta al individuo cuando reproduce el mecanismo Lesional pues existe una tracción importante sobre la piel cuando se solicitan las tiras activas.
Resumen de la aplicación del vendaje funcionalLos mecanismos de acción del vendaje funcional terapéutico, que le hacen

Слайд 59Resumen de la aplicación del vendaje funcional
3. Acción psicológica:

Sensación de protección.

4. Acción propioceptiva:

Está muy relacionada con la acción psicológica, pues la compresión de músculos y tendones, a veces, pueda dar lugar a una falsa sensación de seguridad que lleva al sujeto a realizar movimientos inadecuados de la articulación bajo esta influencia psicológica

Resumen de la aplicación del vendaje funcional3. Acción psicológica:    Sensación de protección.4. Acción propioceptiva:

Слайд 60 Mano ; limitación de la flexión y extensión de la muñeca Síndrome

del túnel Carpiano Dedos Esguinces. Capsulitis y lesiones ligamentosa.

Mano ; limitación de la flexión y extensión de la muñeca  Síndrome del túnel Carpiano

Слайд 61Limitación de la flexión y extensión de la muñeca.

Limitación de la flexión y extensión de la muñeca.

Слайд 62Limitación de la flexión

Limitación de la flexión

Слайд 63Limitación de la Extensión

Limitación de la Extensión

Слайд 64 Síndrome del túnel Carpiano

Síndrome del túnel Carpiano

Слайд 65Dedos Esguinces Capsulitis y lesiones ligamentosa.

Dedos Esguinces Capsulitis y lesiones ligamentosa.

Слайд 66Dedos Esguinces Capsulitis y lesiones ligamentosa.

Dedos Esguinces Capsulitis y lesiones ligamentosa.

Слайд 67CODO. Codo de tenista* epicondilitis* Codo de pesista* epitrocleitis*

CODO.  Codo de tenista* epicondilitis* Codo de pesista* epitrocleitis*

Слайд 68Codo de tenista * Epicondilitis*

Codo de tenista * Epicondilitis*

Слайд 69Codo de tenista * Epicondilitis*

Codo de tenista * Epicondilitis*

Слайд 70Codo de Pesista Epitrocleitis.

Codo de Pesista Epitrocleitis.

Слайд 71Codo de Pesista Epitrocleitis.

Codo de Pesista Epitrocleitis.

Слайд 74 Hombro Acromioclavicular Inestabilidad.

Hombro Acromioclavicular Inestabilidad.

Слайд 77Disfunciones Musculo tendinosas del Hombro.

Disfunciones Musculo tendinosas del Hombro.

Слайд 78Disfunciones Musculo tendinosas del Hombro.

Disfunciones Musculo tendinosas del Hombro.

Слайд 79Subluxaciones Acromioclaviculares.

Subluxaciones Acromioclaviculares.

Слайд 80Subluxaciones Acromioclaviculares.

Subluxaciones Acromioclaviculares.

Слайд 81Columna Vertebral. H.N.P. Lumbagos. Esguinces Cervicales.

Columna Vertebral.  H.N.P. Lumbagos. Esguinces Cervicales.

Обратная связь

Если не удалось найти и скачать доклад-презентацию, Вы можете заказать его на нашем сайте. Мы постараемся найти нужный Вам материал и отправим по электронной почте. Не стесняйтесь обращаться к нам, если у вас возникли вопросы или пожелания:

Email: Нажмите что бы посмотреть 

Что такое TheSlide.ru?

Это сайт презентации, докладов, проектов в PowerPoint. Здесь удобно  хранить и делиться своими презентациями с другими пользователями.


Для правообладателей

Яндекс.Метрика