Разделы презентаций


DEL LATÍN AL ESPAÑOL. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA VOCÁLICO Y CONSONANTE

VOCALES

Слайды и текст этой презентации

Слайд 1DEL LATÍN AL ESPAÑOL. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA VOCÁLICO Y CONSONANTE

DEL LATÍN AL ESPAÑOL. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA VOCÁLICO Y CONSONANTE

Слайд 2VOCALES

VOCALES

Слайд 3CONCLUSIÓN
En la posición átona todas las vocales abiertas y cerradas

del latín vulgar se fueron fundiendo y el castellano adquirió

solamente 5 vocales átonas: a, e, i, o, u.
En la posición tónica las vocales abiertas ę y ǫ del latín vulgar, equivalentes a las breves del latín clásico, continuaron transformandose y se diptongaron, respectivamente, en ie y ue.
CONCLUSIÓNEn la posición átona todas las vocales abiertas y cerradas del latín vulgar se fueron fundiendo y

Слайд 4Los diptongos latinos ae, oe, au ya en el latín

vulgar empezaron a convertirse en monoptongos y sufrieron al pasar

al castellano todos los cambios de las vocales respectivas:
ae (lo mismo que ĕ) > ę > ie: caelum > cielo
oe (lo mismo que ē y ĭ) > e > e: foēdum > feo
au (lo mismo que ō y ŭ) > o > o: aurum > oro
Los diptongos latinos ae, oe, au ya en el latín vulgar empezaron a convertirse en monoptongos y

Слайд 5 EVOLUCIÓN DEL SISTEMA CONSONANTE
I. Iniciales:
1) f- > h muda

facĕre > hacer
Se conserva la f- solamente delante

de la consonante r, ante el diptongo ue y en las palabras cultas:
frŏntem (frons) > fruente > frente
fŏntem (fons) > fuente
fĭdēlĭtatem (fĭdēlĭtas) > fidelidad
ferreum (ferreus) > férreo (al lado de hierro < ferrum)

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA CONSONANTE I. Iniciales:1) f- > h muda    facĕre > hacerSe

Слайд 62. La g- inicial se conserva sin alteraciones ante las

vocals a, o, u:
gallīna > gallina gŭtta

> gota
gustāre > gustar gaudium > gozo
Ante la vocal anterior tónica e, i la g- se conserva con el sonido [j], en la escritura y, y se pierde ante la vocal anterior átona:
gĕnĕrum (gĕnĕr) > yerno
gĕlum (gĕlū) > yelo, hielo
gypsum > yeso
germānum (germānus) > hermano


2. La g- inicial se conserva sin alteraciones ante las vocals a, o, u:gallīna > gallina

Слайд 73. La j- (yota) inicial se conserva con el mismo

sonido [j], en la escritura y, ante la vocal a

tónica y se pierde ante la a átona:
jăm > ya
januarium > enero
jactāre > echar
Ante la vocal posterior o, u, sea tónica o no, se transforma en la j actual:
jŏcum (jŏcus) > juego
Jŏvis (dies) > jueves
justum (justus) > justo

3. La j- (yota) inicial se conserva con el mismo sonido [j], en la escritura y, ante

Слайд 84. La s- inicial suele conservarse sin alteraciones:
sŏlēre > soler
sūdāre

> sudar
Sin embargo, hay casos cuando la s- inicial pasa

al sonido [š], en la escritura x, que se convierte más tarde en j. Este se debe al influjo árabe:
sūcum (sūcus) > xugo > jugo
saponem > xabón > jabón

4. La s- inicial suele conservarse sin alteraciones:sŏlēre > solersūdāre > sudarSin embargo, hay casos cuando la

Слайд 9A veces se observa el paso de la s- inicial

al sonido africado [ts], en la escritura ç, que ha

dado más tarde el sonido [Ɵ]:
serāre > çerrar > cerrar.
Este paso se explica por el ceceo, fenómeno propio del dialecto andaluz.

A veces se observa el paso de la s- inicial al sonido africado [ts], en la escritura

Слайд 10Los grupos iniciales cl-, fl-, pl- pasan a ll-:
clāvem >

llave
flamma > llama
plorāre > llorar
A la s- inicial agrupada con

otra consonante se le antepone una e, convirtiéndola en la interior:
scribĕre > escribir
spĕcŭlum > espejo
stāre > estar

Los grupos iniciales cl-, fl-, pl- pasan a ll-:clāvem > llaveflamma > llamaplorāre > llorarA la s-

Слайд 11II. CONSONANTES INTERIORES
Cambios más importantes le corresponden a las consonantes

interiores en la posición intervocálica o seguidas de una r

o l:
1. Las oclusivas sordas en ambas posiciones se hacen sonoras:
căpere > caber
duplāre > doblar
ăprīcum > abrigo


II. CONSONANTES INTERIORESCambios más importantes le corresponden a las consonantes interiores en la posición intervocálica o seguidas

Слайд 122. Las oclusivas sonoras se conservan, adquiriendo una pronunciación fricativa

en la posición intervocálica, o si no, desaparecen:
nīdum (nīdus) >

nido
pedem (pēs) > pie
La consonante -b- en la posición intervocálica y ante las líquidas r, l se conserva siempre:
lăbōrem (lăbor) > labor
fĕbruārium (fĕbruārius) > febrero

2. Las oclusivas sonoras se conservan, adquiriendo una pronunciación fricativa en la posición intervocálica, o si no,

Слайд 133. Las fricativas sordas en la posición intervocálica se hacen

sonoras:
f (ph) > v (b):
Stephanum (Stephanus) > Esteban
Cristŏphŏrum (Cristŏphŏrus)

> Cristoval

s [s] > s [z]: casa [caza] (fenómeno propio solamente del español antiguo)

3. Las fricativas sordas en la posición intervocálica se hacen sonoras:f (ph) > v (b): Stephanum (Stephanus)

Слайд 144. Las fricativas sonoras, lo mismo que las oclisivas sonoras,

se conservan o desaparecen:
major > mayor
pejor > peor
5. Las nasales

m, n y las líquidas r, l intervocálicas se conservan:
amāre > amar
animāre > animar
cĕlebrāre > celebrar
ărānea > araña

4. Las fricativas sonoras, lo mismo que las oclisivas sonoras, se conservan o desaparecen:major > mayorpejor >

Слайд 15Las consonantes interiores dobles se hacen simples, sin cambiar habitualmente

su articulación:
bŭcca > boca

flamma > llama
cŭppa > copa gŭtta > gota
Solamente dos consonantes dobles ll y nn, simplificándose, se convierten en palatales:
căballum (căballus) > caballo
annum (annus) > año
canna > caña

Las consonantes interiores dobles se hacen simples, sin cambiar habitualmente su articulación:bŭcca > boca

Слайд 16Por el contrario, la única consonante simple del latín se

hace más prolongada:
r > rr: serāre > cerrar

Por el contrario, la única consonante simple del latín se hace más prolongada:r > rr: serāre >

Слайд 17III. CONSONANTES FINALES
Las consonantes finales latinas tienden a perderse. Se

conservan en la posición final n, d, r, l, s,

z:

fīlīum (fīlīus) > hijo
non > no
sunt > son
sic > si
aliquod > algo

III. CONSONANTES FINALES Las consonantes finales latinas tienden a perderse. Se conservan en la posición final n,

Слайд 18cīvĭtatem (cīvĭtatas) > civitate > ciudad
pānem (pānem) > pane >

pan
fĭdēlem (fĭdēlis) > fidele > fiel
pacem (pax) > pace >

paz

cīvĭtatem (cīvĭtatas) > civitate > ciudadpānem (pānem) > pane > panfĭdēlem (fĭdēlis) > fidele > fielpacem (pax)

Обратная связь

Если не удалось найти и скачать доклад-презентацию, Вы можете заказать его на нашем сайте. Мы постараемся найти нужный Вам материал и отправим по электронной почте. Не стесняйтесь обращаться к нам, если у вас возникли вопросы или пожелания:

Email: Нажмите что бы посмотреть 

Что такое TheSlide.ru?

Это сайт презентации, докладов, проектов в PowerPoint. Здесь удобно  хранить и делиться своими презентациями с другими пользователями.


Для правообладателей

Яндекс.Метрика