Слайд 1El español
en Hispanoamérica
Слайд 2Cristóbal Colón
Descubrimientо de América, 1492
hispanización
Слайд 3Hispanoamérica. Países (19)
Argentina
Bolivia
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
Guatemala
Honduras
México
Nicaragua
Panamá
Paraguay
Perú
Puerto Rico
República Dominicana
Uruguay
Venezuela
Слайд 5DIALECTOS EN AMERICA
Español amazónico
Español andino
Español andino norteño o pastuso
Español
antioqueño o paisa
Español beliceño
Español bogotano
Español boliviano
Español camba
Español vallegrandino
Слайд 6Español caleño
Español cundiboyacense
Español llanero
Español caribeño
Español costeño colombiano
Español cubano
Español dominicano
Español ecuatoriano
Español
marabino
Español panameño
Español puertorriqueño
Español venezolano
Español centroamericano
Español costarricense
Слайд 7Español chileno
Español chilote
Español cuyano
Español ecuatorial
Español estadounidense
Español neomexicano
Español mexicano
Español
yucateco
Español paraguayo
Español peruano ribereño
Español norperuano ribereño
Español rioplatense
Español santandereano-tachirense
Español tolimense u
opita
Español tucumano
Español vallecaucano
Слайд 8Rasgos generales del español de América
Siglo XV: descubrimiento de América
y expulsión de los judíos expansión del castellano
La existencia
de lenguas amerindias precolombinas (guaraní, quechua, inca, maya)
El origen peninsular de los conquistadores y colonizadores influye en el español que se va a hablar tras la
Colonialización (variantes del castellano en la Península: andaluz, extremeño, canario)
El mestizaje con las lenguas amerindias es favorable al castellano (en general)
Se conservan ciertas palabras de origen indígena
Las principales variantes zonales: Caribe, Colombia, Méjico, Chile, Argentina, ...
Cada vez es mayor la influencia del inglés norteamericano
El castellano hablado en América no es uniforme (hablas locales y dialectales)
Variedades diatópicas (lugar), diastráticas (clase social) y diacrónicas (evolución histórica)
Слайд 9El español de Hispanoamérica
y
de España.
Слайд 10Dicotomía
La mayoría de filólogos y lingüistas tradicionalmente han establecido dos
macrozonas dialectales en América:
El de las tierras costeras (radicales) de
características más similares a la mitad sur de España, sobre todo Andalucía y Canarias.
El de las tierras interiores (conservadores), con algunos puntos comunes en fonética con los dialectos de la mitad norte de España.
Слайд 11Rasgos fonéticos
El seseo: realización de los fonemas /s/ y /z/
como /s/: casar y cazar como casar
El ceceo: realización
del fonema /s/ y /z/ como si fueran un único fonema /z/: casar y cazar como cazar
El yeísmo: realización de los fonemas /y/ y /ll/ como si fueran un mismo fonema /y/: [kayar]
Pérdida o alteración de /r/ y /l/: "cuerpo" "cuelpo"
Слайд 12Rasgos morfosintácticos
Voseo: pronombre vos en lugar de tú para la
segunda persona
Uso frecuente del diminutivo: "andandito"
Los terminados en
"-ico"
Adverbialización de adjetivos: "se ha comportado fino"
Formación de femeninos analógicos: "tigra" en vez de "tigresa"
Formación de oraciones completivas con de que: "Pienso de que no vino"
Uso exclusivo de acá por aquí y de allá por allí
Distinto valor tempo-aspectual del pretérito simple y del compuesto. En Hispanoamérica se dice "hoy me levanté a las 6" y en la mayor parte de España "hoy me he levantado a las 6".
Слайд 13Rasgos léxicos
a) Términos procedentes de las lenguas amerindias:
- del arahuaco:
batata, cacique, caníbal, canoa, tabaco, tiburón, maíz...
- del nahuatl: cacao
cacahuete, chocolate, jícara, hule, coyote, tomate, petate, petaca...
- del quechua: alpaca, pampa, cóndor, quina, papa...
- del guaraní: mucama, tapioca, tapera...
b) Términos que siguen vigentes en América y en España cayeron en desuso (arcaísmos): recordar como despertar; cobija, frazada como manta; botar como echar, catar como mirar ...
c) Préstamos de otras lenguas, por ejemplo del inglés: carro (car), rentar (to rent), lonchi (lunch), referí (referee). Galicismos, como adición (cuenta), usina (fábrica)
d) Términos con significado distinto: saco como chaqueta; manejar como conducir; quebrada como arroyo; vereda como acera; cuadra como manzana (de casas).
e) Creación de léxico a partir del sufijo –ada: muchachada, caballada, bailada. También de verbos con el sufijo –ear o –iar. Cueriar como azotar; uñatiar como robar
Слайд 14Anglicismos
accesar (acceder), compulsorio (obligatorio), cuestionar (preguntar), data (datos), disectar (disecar),
eventualmente (finalmente), indentar (sangrar), interactuar (interaccionar), magnificación (aumento), recreacional (recreativo),
ripostar (contestar), similaridad (similitud), sucrosa (sacarosa).
Слайд 15Entre las distintas zonas se observan diferencias, por ejemplo, en
el plano léxico, como ocurre en los siguientes casos:
autobús (España),
guagua (Cuba),
micro (Chile),
buseta (Colombia),
colectivo (Argentina),
camión (México);
chamarra (México),
chompa (Colombia, Ecuador),
chaqueta (Panamá, Venezuela, Paraguay),
casaca (Chile, Perú);
manta (España)
cobija (Colombia, Honduras, Ecuador),
frazada (Perú, Bolivia, Chile, Argentina),
cobertor (México),
frisa (República Dominicana, Puerto Rico).